Cuando una enfermedad es autoinmune se refiere a que está causada por el mismo sistema inmunitario del cuerpo al atacar las propias células del organismo que considera malignas. Así, se produce el efecto contrario, en vez de proteger al cuerpo, lo daña.
En la fibromialgia todavía no se ha descubierto virus, ni bacterias ni factores internos o externos que provoquen en el sistema inmunológico una respuesta evidente, por lo que no es autoinmune. Es otro de los mitos sobre la fibromialgia. Es cierto que las personas que padecen fibromialgia también pueden tener otras enfermedades como lupus o esclerosis múltiple pero no implica una relación directa.
Para justificar esto, nos basamos en varios puntos:
- La inflamación está vinculada a la autoinmunidad pero en la fibromialgia esto no ocurre. Las inflamaciones no es una condición para tener fibromialgia.
- En la autoinmunidad los anticuerpos atacan a los tejidos del mismo cuerpo y los destruyen y en los pacientes de fibromialgia no se han encontrado estos signos.
- Se puede detectar en la sangre y en la fibromialgia a través de la sangre no se descubierto nada en este sentido que provoque la fibromialgia.
Por tanto, de momento la fibromialgia se considera una enfermedad no autoinmune
Otros mitos de los que ya hemos hablado:
– Sí, es una enfermedad real
– No solo afecta a mujeres
– Sí, se puede mantener una calidad de vida
Mi marido tiene fribomialgia, le fue diagnosticada hace más de tres años. Para mí fue como una reacción de protesta de su cuerpo ante una actividad laboral extrema, muchísimas horas, muchos días a la semana durante varios años, casi sin descanso. Fue como una "alergia", como si su cuerpo "rompiera". Le dijo "hasta aquí".
Puede ser, la fibromialgia se manifiesta de muchas formas. 🙂