Saltar al contenido

Fibromialgia y tratamiento: ¿Cuáles son los tratamientos para la fibromialgia?

Fibromialgia y tratamiento: ¿Cuáles son los tratamientos para la fibromialgia?

Los tratamientos para la fibromialgia, una enfermedad autoinmune, intentan aliviar algunos de sus síntomas y mejorar la vida del paciente, aunque, por desgracia, no existe un tratamiento claro.

El médico de cabecera ejercerá de cuidador y consejero en tu tratamiento y proceso de estabilización. Este también podrá ayudarte a decidir qué es lo mejor para ti, en función de los tratamientos disponibles y otros experimentales que puedan servirte.

Aparte de este, también podrá ayudarse de varios profesionales sanitarios como:

  • Reumatólogo: especialista en enfermedades que afectan a los músculos y las articulaciones.
  • Neurólogo: especialista en enfermedades del sistema nervioso central.
  • Psicólogo: especialista en salud mental y tratamientos psicológicos.

La fibromialgia presenta diferentes síntomas, lo que significa que cada tratamiento funcionará de manera diferente en cada uno de los casos, siendo así más difícil poder dar con una única tecla.

Los tratamientos que funcionan para algunas personas no, por desgracia, puede que no funcionen para otras. Será importante para todo paciente ir probando diferentes tratamientos según síntomas y necesidades concretas. Estos tratamientos se basan, normalmente, en una combinación de medicamentos y cambios muy concretos en la rutina y estilo de vida.

Entonces: ¿cuáles son los tratamientos para la fibromialgia?

Los tratamientos para la fibromialgia

Siempre es recomendable investigar sobre los nuevos tratamientos de fibromialgia para mejorar tu comprensión de la enfermedad. Muchos pacientes encuentran consuelo en los grupos de apoyo. El mero hecho de hablar con alguien que conoce tu situación puede hacerte sentir mejor a corta y larga escala.

No olvides consultar todas las opciones disponibles para hallar estos grupos de apoyo, pues pueden cambiar tu vida como paciente o la de un familiar próximo que padezca este tipo de enfermedad.

Tratamientos por medicación

La toma de medicamentos es el tratamiento más obvio que puede haber para combatir la fibromialgia. Aunque solo sirva para apaciguar el dolor, seguro que la persona que padede fibromialgia agradecerá cualquier ayuda por pequeña que sea. Dentro de este contexto, los analgésicos y antidepresivos son las recetas más concurridas y usadas por los médicos de cabecera.

Los analgésicos sencillos de venta libre en farmacia, como el paracetamol, pueden ayudar a veces a aliviar el dolor asociado a la fibromialgia. Aunque no siempre son los adecuados para todo el mundo, pues a cada persona le afectan de manera diferente. Infórmate bien antes de tomar cualquier decisión al respecto.

En el caso de que el paracetamol no te esté ayudando, consulta de inmediato a tu médico de cabecera para que pueda recetarte una medicación más fuerte como codeína o Tramadol.

No obstante, hay que estar siempre alerta, pues este tipo de analgésicos pueden ser muy adictivos, acabando provocando más problemas que soluciones. Eso, sobre todo, se debe a que, si se van aumentando las dosis, puede que el paciente sufra abstinencia al dejar de tomarlos.Otros efectos secundarios son la diarrea y el cansancio extremo.

Antes de tomar ningún medicamento, por favor, consulte con su médico.

Los Antidepresivos

Los antidepresivos pueden ayudar a aliviar el dolor en personas con fibromialgia. Eso se debe a que, este tipo de medicación, aumenta los niveles de ciertas sustancias químicas capaces de comunicar todo el cuerpo con el cerebro. Estas sustancias son conocidas como neurotransmisores.

Los niveles bajos de neurotransmisores pueden ser un factor clave de la fibromialgia, pues se cree que aumentando sus niveles se puede aliviar el dolor generalizado asociado a la enfermedad.

Hay diferentes tipos de antidepresivos, pues la elección del medicamento depende en gran medida de la gravedad de los síntomas y de los efectos secundarios que pueda causar el antidepresivo en cuestión.

Los antidepresivos, en términos generales, utilizados para tratar la fibromialgia son:

  • Antidepresivos tricíclicos: utilizados de manera específica para tratar la depresión. Uno de los más comunes es el Besitran.
  • Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina, como la duloxetina y la venlafaxina, pudiendo así estabilizar los niveles de estas sustancias químicas del cerebro, responsables de la parte emocional y social del comportamiento humano.
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, como el Prozac y la paroxetina, empleados en casos de TOC de carácter más obsesivo.
  • A veces también se usa un medicamento llamado pramipexol, que, si bien no es un antidepresivo en sí, también afecta a los niveles de neurotransmisores.

La ingesta de este tipo de antidepresivos puede provocar varios efectos secundarios como los siguientes:

  • Sensación de malestar.
  • Sequedad bucal.
  • Somnolencia o fatiga.
  • Sensación de agitación, temblor o ansiedad.
  • Mareos regulares.
  • Aumento de peso.
  • Estreñimiento e hinchazón del intestino grueso.

Siempre es importante consultar antes con su médico y leer bien el propecto de cada medicamento antes de ingerirlo, pues, por muy recomendado que esté, afecta de manera única a cada persona, sobre todo en caso de antidepresivos.

Medicamentos que ayudan a dormir

La fibromialgia puede afectar a tus patrones de sueño de manera recurrente. Por ello, es posible que quieras tomar medicamentos que te ayuden a dormir.

Si duermes mejor, puede que otros síntomas no sean tan graves. Habla con tu médico de cabecera si crees que podrías beneficiarte de un medicamento de este tipo u otra ayuda de carácter similar.

En este contexto, el doctor puede que recomiende un remedio de venta libre o que prescriba un tratamiento corto de un medicamento más fuerte según cada caso.

Como información adicional, algunos antidepresivos también pueden mejorar la calidad del sueño al nivelar químicamente el cerebro. Se recomienda informarse bien sobre el tratamiento para el insomnio, obteniendo así asesoría sobre otros medicamentos que le ayuden a dormir.

Relajantes musculares

Si existe rigidez muscular o espasmos como consecuencia de la fibromialgia, el médico de cabecera puede recetar un tratamiento breve con un relajante muscular, como el diazepan. Si bien este es más considerado un antipsicótico, también ayuda a la relajación corporal.

Estos medicamentos ayudan principalmente a dormir mejor, ya que pueden tener un efecto sedante y hacer que el torbellino de pensamientos del cerebro tenga la bondad de cesar, aunque sea durante unas horas.

Anticonvulsivos

Dentro de todos los medicamentos que se recetan a las personas que sufren fibromialgia, los anticonvulsivos suelen ser otro producto recurrente, pues, debido a dolor sufrido, las personas que padecen dicha enfermedad sufren de vómitos y náuseas.

Estos anticonvulsivos suelen ser la pregabalina y la gabapentina, ambos recetados específicamente por el médico de cabecera.

Si bien estos productos pueden ayudar al paciente, deberá siempre consultar a los profesionales pertinentes por si debe combinar más de un medicamento.

Repetimos, antes de tomar ningún medicamento, por favor, consulte con su médico.

Ejercicios y terapias para aliviar el dolor

Hay varias maneras de intentar aliviar el dolor de la fibromialgia, y no todas están basadas en medicamentos o tratamientos parecidos.

Dentro de todos estos ejercicios y terapias podemos destacar las siguientes:

  • Nadar en una piscina climatizada o en agua caliente: hidroterapia.
  • Un programa de ejercicios individualizado
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): una terapia verbal que pretende cambiar la forma de pensar del paciente para que pueda afrontar los problemas de forma más positiva.
  • Psicoterapia: una terapia hablada que le ayuda a entender y tratar sus pensamientos y sentimientos.
  • Técnicas de relajación
  • Apoyo psicológico: cualquier tipo de asesoramiento o grupo de apoyo que ayude a afrontar los problemas causados por la fibromialgia

Terapias alternativas

En lo referente a las nuevas terapias para la fibromialgia, o alternativas, estas pueden ayudar a la persona que padece la enfermedad autoinmune a poder aliviar y relativizar todos los puntos de gatillo del cuerpo.

Algunos de estos tratamientos son:

  • Acupuntura
  • Masaje
  • Manipulación
  • Aromaterapia

Si te han quedado más dudas sobre tratamientos para la fibromialgia, tan solo debes continuar navegando por nuestra web, pero insistimos en que siempre debe seguir las indicaciones de su médico de cabecera o especialista y consultarle antes de tomar cualquier decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *