La respuesta es SÍ. Los niños pueden padecer fibromialgia y es más frecuente en niñas que en niños y en edades alrededor de los trece años. Según un estudio realizado por Buskila en 1993 (y el único con niños) en determinados países, el 6,2% cumplían criterios para padecer fibromialgia. No te asustes por estos datos, son solo una referencia para que te hagas una idea de que los niños pueden tener fibromialgia. Igual que con los adultos puede tener sus complicaciones, aunque también tiene otras partes buenas su detección temprana.
Los niños con fibromialgia pasan por hasta 5 especialistas de media antes de su diagnóstico Clic para tuitear
Según un estudio, los niños no reciben un diagnóstico de fibromialgia hasta que no tienen consulta de 4-5 especialistas lo que quiere decir que suelen tener un recorrido muy largo y pesado. Finalmente un reumatólogo suele ser el que inicia el tratamiento correcto. Además, detectar un caso de fibromialgia infantil es importante para comenzar un tratamiento adecuado y la evolución sea mucho más favorable en la edad adulta.
Los síntomas de la fibromialgia en niños
Al igual que con las personas adultas, su diagnóstico es más difícil al confundirse con los síntomas de otras enfermedades. Los más frecuentes son los dolores, por ejemplo, si notas que expresan un dolor tan fuerte que apenas pueden comer, moverse o jugar; y el cansancio, por ejemplo que necesitan mucho esfuerzo para levantarse por las mañanas. Otros síntomas son las piernas dormidas, trastornos del sueño como pesadillas o despertares nocturnos, intestino irritable, etc. También si el niño se resfría con facilidad o no se sienten bien a menudo puede ser un indicio.
Los primeros síntomas de niños con fibromialgia suelen estar relacionados a factores psicosociales Clic para tuitear
Por otro lado, a menudo los primeros síntomas son debidos a factores psicosociales, por ejemplo, un trauma provocado por la separación de los padres, un episodio de malos tratos, una mala experiencia en el colegio, aunque puede ser algo más sencillo como una sobreprotección de los padres o exigencia excesiva en el rendimiento escolar. Aún así, estos factores no son la causa de la enfermedad, simplemente favorecen su aparición.
La sensibilidad especial de los niños con fibromialgia
Aunque se desconocen las causas de la fibromialgia, las últimas investigaciones sugieren que en las alteraciones en neurotransmisores que permiten la comunicación entre las células del cerebro puede estar el problema. Estas alteraciones provocan que determinados estímulos provoquen un dolor mucho mayor que el normal. De ello que los niños con fibromialgia suelen ser sensibles al dolor y estímulos relacionados con él.
Los niños con fibromialgia suelen ser sensibles al dolor y estímulos relacionados con él. Clic para tuitear
Algo que tampoco cambia entre adultos y niños es que en la población femenina es más frecuente la fibromialgia, con la proporción de por cada chico hay nueve chicas que padecen fibromialgia. Esto nos hace pensar que existe un componente en las hormonas que influye en la aparición de la enfermedad.
¿Qué hacer si mi hijo tiene fibromialgia?
Para tratar la fibromialgia infantil lo primero que tenemos que comprobar es que no esté provocada por factores psicosociales. Si fuera así el niño tendrá una evolución favorable si se eliminan dichos problemas y se da apoyo psicológico. Sea como sea, para el tratamiento correcto tienen que intervenir reumatólogos, psicólogos y rehabilitadores ya que suelen ser un conjunto de actuaciones: eduación, terapia, medicamentos, actividades físicas y nutrición adecuada. Generalmente la mejora en niños suele ser más positiva que en adultos, además de retrasar el empeoramiento por fibromialgia.
La mejora en niños con fibromialgia suele ser más positiva que en adultos con fibromialgia Clic para tuitear
El problema principal de los niños con fibromialgia es que hasta que consiguen el diagnóstico pasan por muchas pruebas y exámenes y aunque la familia siente alivio al conocer la causa de su estado, se asusta con solo oir la palabra «fibromialgia» y «crónico». Los niños deben seguir su vida normal y la cronicidad no significa que vaya a ver una evolución negativa o empeore, sino que es algo que habrá que vigilar siempre.
Para escribir este post he utilizado varios fuente como la Asociación Fibroamérica y la web de Dmedicina.
Si quieres consultar más información en la Fibroteca puedes encontrar un listado de libros sobre fibromialgia.
hola buenas tardes, llevo a mi hijo desde los 3 años, el ahora tiene 11, a todos los especialistas, el me refiere que le duele todo, su carácter cambio y su dolor es parte ya de su vida diaria.
Yo la sufro desde los 15. En España solo hay una unidad especializada. La encontré gracias a DOLFA, asociacion nacional de niños, jóvenes y adolescentes con FM, SFC/EM, SQM y EHS. Podéis contar con ellos si queréis saber más
Hola Rocío, lamentablemente en la mayoría de casos de fibromialgia el dolor físico es tan intenso que repercute en el bienestar emocional del paciente, haciendo que aparezca apatía, mal humor, y sobre todo depresión y tristeza. Vigila siempre a tu hijo, ya que corre el riesgo de sufrir una depresión, muy especialmente si pasa la mayor parte del tiempo en casa y tiene un dolor físico muy intenso.
Hola, claro que la fibromialgia afecta a niños.
En la asociación DOLFA los padres de niños con Fibromialgia y SFC/EM y los jóvenes que hace poco éramos esos niños, nos unimos y damos ayuda, guías y consejo.
Si eres uno de estos puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Facebook o de la web.
Gracias por la divulgación.