Saltar al contenido

La fibromialgia y el cannabis, ¿funciona?, ¿es recomendable?

La Fibromialgia y el Cannabis

Hace tiempo quería escribir sobre este tema porque existe un prejuicio sobre la Fibromialgia y el Cannabis en nuestra sociedad que dudo que se corresponda con la realidad. Siempre que oímos hablar de ello, inconscientemente nos viene a la cabeza las drogas, los porros y todo lo negativo de las consecuencias por excesos o malos usos.

¿Y que tiene que ver esto con la fibromialgia y el cannabis?

Pues algunos estudios siguen avanzando en la investigación de que uno de los efectos beneficios del cannabis para pacientes con fibromialgia es que consigue disminuir la inhibición del dolor y, por tanto, puede ayudar a un alivio de sus síntomas. En otras palabras, el Cannabis podría ayudar a disminuir el dolor de personas con Fibromialgia. Eso sí, se debe llevar un tratamiento controlado y seguro para tomarla, ajustado a unos parámetros personalizados. En España todavía no se ha puesto en práctica a nivel médico, pero los estudios avanzan. También hay que decirlo claro, el Cannabis nunca curará la Fibromialgia, sus propiedades sólo consiguen que los síntomas disminuyan y, por tanto, la persona con fibromialgia sienta cierto alivio y descanso.

Actualmente existen posibilidades sencillas de tratamiento con Cannabis medicinal y Fibromialgia, su aplicación puede ser, por ejemplo, con cremas y aceites. Recientemente, un estudio de la Universidad de Sevilla han clarificado que el aceite de cannabis tiene beneficios para mitigar el dolor provocado por la fibromialgia, sin necesidad de efectos estupefacientes (ver estudio). Sí, se debe investigar más y comprobar que esto es cierto. Sin embargo, hay personas que tienen reticencias a investigar en estos campos, a las que les pregunto, ¿acaso son mejores los medicamentos que recetan los médicos? Estoy seguro que algunos de ellos son mucho más agresivos y con mayores efectos secundarios que el Cannabis.

En resumen, ya que de momento no se tiene una cura ni un tratamiento totalmente eficaz para la fibromialgia, todo lo que sea un apoyo para mejorar la calidad de vida de las personas con Fibromialgia es bienvenido. Quitémonos prejuicios que no llevan a ninguna parte y dejemos que las investigaciones avancen.

Si estás interesado en este tema, puedes echar un vistazo a los libros de fibromialgia en nuestra Fibroteca a ver si alguno te puede ayudar. ¡No olvides leer los comentarios!

22 comentarios en «La fibromialgia y el cannabis, ¿funciona?, ¿es recomendable?»

    1. Hola, buenas tardes. Soy paciente de Fibromialgia hace 20 años. He tomado medicamentos como Lyrica y Simbolta… La verdad éstos medicamentos te arreglan una cosa y te dañan varias. Ahora estoy con el aceite de cannabis y la verdad me ha servido. Por lo menos no tiene tantos efectos secundarios.

      1. Buenas Diana, gracias por compartir tu experiencia, sí es verdad que no hay nada que funcione al 100% y además depende de cada persona. Creo que al final es probar hasta encontrara algo que te ayude, gracias!

    2. buenas tardes a todos y a todas soy de puerto Rico ase dos años que me t pero poco se conoce y nada de ayuda medica o tratamientos aki en puerto rico no se oye hablar de la enfermedad mis medicos no me dan obsiones para aliviar el dolor a esto se me suma otras condicciones como neoropatia reumatismo artritis y comienso de osto porocis so que vivo con dolor cronico … y aun que aki solo a los pacientes de cancer o Hiv son los unicos que reciven narcoticos o medicamentos que contienen canabis …. yo tome la desicion de medicarme con canabis y vivo mejor …. sin tanto dolor asi que apoyo la aprobacion del canabis tanto medica como regreativa adios tantas pepas quimicas adios efectos segundarios …. si dios nos dios la naturaleza para curarnos nosotros mismo fumese un leño y viva feliz.

    3. YO sufro de fibromialgia, y el uso del canavis no me a resultado en lo mas minimo, lo unico q da es una sensacion alucinogena y una falsa disminucion del dolor,xq el dolor siempre aparece y mis ataques an sido mas fuertes, lo siento pero no comparto esta idea.

    4. Hola, me llamo anais y tengo 30 años hace 10 años tengo fibromialgia, insuficiencia venosa, trocanteritis, tendinitis, asma bronquial, alergia al polvo, hiperprolactinemia y leucocitosis. He ido perdiendo mis trabajos por el dolor y la incapacidad para poder mantener la rutina de trabajo .ademas tengo colon irritable y problemas de memoria. Esta semana voy a solicitar revision para el porcentaje de doscapacidad…. se que es muy remoto que me tomen en serio ya que suelen decir que todo esta en el coco… madre mia si les pasara a ellos otro gallo cantaria….en fin mi pregunta es… es posible que me den algun porcentaje d discapacidad? Podria llegar a un 33%? Muchas gracias espero que alguien que sepa un poco me pueda orientar. Gracias

    5. Anais, yo pasé por el tribunal y me lo denegaron, sin ningún tipo de miramiento ni educación alguna, me trataron fatal. Pero ahora, a través de la Asistenta Social, estoy tramitando a ver que grado de Discapacidad me dan. No minusvalia, directamente discapacidad. Claro que no en todas las autonomías lo valoran igual, yo te escribo desde Catalunya y aquí está el tema fibromialgia realmente muy mal. Cuídate!!!! (Marga)

    6. Hay que tener en cuenta que tomó "canavis" que no es lo mismo…Bromas a parte, yo sufro fibromialgia desde hace al menos 35 años y diagnosticada hace 19. Estoy harta de tomar tanta química y he resuelto probar con la María. Yo estoy convencida de que me puede ayudar a soportar el dolor que cada vez es más fuerte. Ya os comentaré los resultados. Saludos!!! AnnaBB

    7. Hola, soy médico tratante de.. y también paciente con FM.
      Realmente sólo puede uno entender a sus pacientes cuando lo vives en carne propia, cosa que antes de padecerla no llegas a creerle mucho a tus pacientes, en cuanto a la discapacidad y nivel de dolor que se puede llegar a tener. Ahora entiendo!
      Estoy creando un grupo en Facebook "Fibromialgia México" por si tienen oportunidad de entrar y aportar algo al tema y a los seguidores.
      Saludos y ánimo!

    8. Un saludo para todas os, les saludo desde Colombia, soy fisioterapeuta y he tenido la oportunidad de tratar a muchas personas con fibromialgia, solo quiero decirles que ésta y otras enfermedades auto inmunes, son de difícil manejo, así que considero muy importante, el apoyo de la familia, y que la persona que la padece, debe cuidar mucho la alimentación y realizar ejercicios diariamente. saludos. y mucho ánimo.

      1. Por supuesto, yo también creo que son un conjunto de cosas las que hay que hacer para que una persona con fibromialgia mantenga un mínimo de bienestar en su vida. Gracias por el comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *